Compartir
Estás perdid@? PREGUNTATE MÁS.
Me preguntaron si conocía los momentos de “nada parece funcionar” o “nose donde empezar a trabajar”
No solo que los conozco, sino que fui, y aveces lo sigo siendo, experta en esas dos afirmaciones.
Esta es mi opinion, pero espero que también la pongas en duda.
El principal problema surge cuando dejamos de HACERNOS PREGUNTAS o, si las hacemos, formulamos las preguntas equivocadas.
Si prestamos atención, tanto la frase “nada funciona” o “nose por donde empezar” , son AFIRMACIONES y el problema con las afirmaciones, no es solamente que tienen poder, sino que dejamos al cerebro sin la opción de buscar una solución. Lo afirmamos y punto, el cerebro se va a poner a trabajar para lograr eso que afirmaste.
Pero que pasa, si por el contrario, tomamos como ejemplo la misma circunstancia pero en vez de hacer una afirmación y dejarnos sin salida, nos hacemos una pregunta? Que pasaría si cambiáramos el “nada funciona” por un: Como puedo hacer que funcione? , Para que estoy pasando por esto? O cualquier otra pregunta que se te ocurra pero que te ponga en otra posición, en una posición mas de protagonista y menos de víctima. Te puedo asegurar, que cambiar de enfoque lo va a cambiar todo.
Otra cosa que te propongo, por ejemplo para el caso de “nose donde empezar”, es agarrar lápiz y papel y ESCRIBIR. Deja que tu ser desborde de palabras, emociones, pensamientos y no lo limites. Quizás hoy creas que lo que escribiste no es ninguna respuesta, pero si dos días después te volves a releer, quizás descubras que dentro de todo ese palabrerío, hay ALGO DE VOS que no habías notado y acaba de darte una gran idea sobre lo que sos y, a raíz de eso, una pista de por donde empezar. Escribir es una de las mejores terapias y es gratis!!
Muchas veces nos encontramos con estos altibajos, más bajos que altos, y no encontramos la manera de salir de ahi. Si te das el momento de preguntarte y escucharte o sentirte, quizás ese bajo no dure tanto. Siempre hay una lucha interna entre lo que el ego piensa y lo que la intuición opina, ni una ni la otra están mal, ambas son necesarias para tener equilibrio. Pero si es importante que empieces a diferenciarlas.
Resumidamente, el ego tiene como función protegernos, es un componente instintivo de nuestra mente para protegernos del riesgo. Esto lo heredamos del “huye o muere” que nuestros antepasados vivieron, y aunque hoy día ya no es tan así, el ego nos sigue advirtiendo de posibles peligros, riesgos en las desiciones que podemos tomar, ect. Está bien que el ego exista, de hecho es super importante, pero si nos guiaríamos solo por su voz, nos quedaríamos inmóviles.
La intuición, en cambio, es la voz que se conecta más al lado espiritual y amoroso, es la que aveces nos frena y aveces nos da ese empujoncito, la intuición se puede sentir fisicamente, como en la boca del estómago, el pecho, un hormigueo en las manos, y es la primera en aparecer cuando te haces una pregunta o te surge una idea, el ego tarda un poquito más y se siente solo en la cabeza, no se expande. Si ante una idea tu primer pensamiento fue “Si, hacelo” y a los segundos empieza el “mmm, nose, parece demasiado estresante” … seguro que lo primero fue la intuición y lo segundo el ego.
Entonces cuando surjan estas dos voces, tené en cuenta que el ego solo quiere que sobrevivas y estes a salvo, mientras que la intuición quiero verte crecer y evolucionar. Por lo general, no es tan fácil reconocer cual es una y cual la otra. Para esto vas a tener que empezar a prestar más atención a las sensaciones, a lo que ese pensamiento te hace sentir.
La intuición se siente como paz, armonía, seguridad, tiene calma y solo te indica el camino. El ego se siente más como una voz prepotente, que te da mil explicaciones.
Estoy haciendo quedar al ego como el malo, pero no es asi, hay veces que necesitamos quedarnos en el molde y gracias al ego lo hacemos, no podríamos ser seres civilizados sino.
Una voz o la otra, al fin y al cabo lo importante es que seas vos quien decida que camino tomar.
Después de explicar todo esto, en caso de que me haya ido por las ramas, mi consejo es que te hagas más preguntas pero que también aprendas a interpretar las respuestas.
Una cosa más que quiero pedirte con mucho amor es que, si crees que esto le puede servir a alguien o si te gustó, que lo compartas.
Nos vemos en el camino,
Belén.